Recomendaciones :Coronavirus y perros

¿Pueden los perros contagiarse de coronavirus?

mascarillajpg

Es importante que se tomen estas precauciones para intentar frenar la transmisión del virus. Por lo demás, la vida con la mascota será absolutamente normal, ya que estas no son portadoras del Covid-19
  • No poner mascarillas a los animales
  • No practicarles tests para comprobar si están enfermeros.
  • Lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer.
  • Desinfectar el material correctamente
Una notificación emitida por la R.S.C.C (Real Sociedad Canina) insta a no poner mascarillas a los perros para protegerlos del Covid-19, ya que la OMS (organización mundial de la salud) comunica que "No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el COVID-19z) las mascarillas en estos casos son innecesarias y con su utilización solo se consigue estresar a los animales. No obstante, este hecho no exime de lavarse las manos bien después de tocarles y no frotarse los ojos o la nariz.

¿Qué hacer con los perros y gatos en caso de dar positivo de coronavirus?

Si una persona da positivo en coronavirus  y tiene mascotas, es recomendable que dejen a los animales al cuidado de una persona que esté sana.

Si fuese así, la persona que se haga cargo temporalmente del animal, debe tomar también una serie de precauciones, utilizar recipientes nuevos para la comida y el agua de la mascota dado que los utilizados anteriormente podrían estar infectados por el virus del antiguo propietario.

Respecto a los demás enseres del animal (correa, collar, juguetes etc...) se recomienda desinfectarlos y lavarlos o excluirlos para evitar posibles contagios.